Economía

Sólidas cifras del sector privado apuntan a un fuerte crecimiento de la economía global

La expansión de área de servicios de la zona euro y China aumenta su ritmo y la producción industrial de Brasil crece a su mayor paso desde 2013.

Por: María Akbulyakova | Publicado: Miércoles 6 de diciembre de 2017 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Los datos del sector privado de las principales economías mundiales publicados ayer sugieren que el crecimiento global está en una sólida trayectoria alcista y que el impulso continuará hacia principios del próximo año.

Según el índice de gerentes de compra (PMI, su sigla en inglés) compuesto elaborado por IHS Markit, las empresas de la zona euro crecieron a su mayor ritmo en seis años y medio en noviembre, marcando 57,5 puntos y registrando su 53° mes de expansión. La cifra fue un salto desde los 56 puntos del mes pasado, con el crecimiento alentado por la expansión manufacturera que experimentó uno de los mejores desempeños en 20 años de la historia del sondeo.

El PMI de servicios también llegó a sus máximos en seis meses, de 56,2 puntos. "Las empresas como un todo en la eurozona no han sido afectadas mayormente hasta ahora por la incertidumbre política en muchos países, notablemente en Alemania y España, desafiando una vez más las expectativas de que el crecimiento se desaceleraría", comentó Chris Williamson, economista empresarial jefe de IHS Markit.

La excepción fue el Reino Unido, cuyo sector de servicios se ralentizó por el aumento de precios, a 53,8 en noviembre desde sus máximos de seis meses en octubre, de 55,6.

La empresa espera un sólido final de año –prevé un avance del Producto Interno Bruto de la zona euro de 0,8% en el cuarto trimestre comparado con las expectativas de 0,6% de los economistas encuestados por Reuters- y un buen comienzo del próximo. "Dada la fortaleza del crecimiento de los pedidos y contrataciones, además del nivel elevado de confianza empresarial, la zona euro debería empezar el año con un pie sólido", afirmó Williamson.

China: crecimiento sólido

China, por su parte, registró un buen desempeño del sector de servicios, que marcó un máximo en tres meses en noviembre, de 51,9 puntos. La expansión fue alentada por el crecimiento de nuevos negocios, pedidos y actividad empresarial, que se reflejó en más contrataciones e hizo a las empresas traspasar el aumento de costos al consumidor a su mayor ritmo desde julio de 2015. Por otra parte, el crecimiento estable de los sueldos permitió a los chinos destinar más dinero para el consumo.

Los sólidos datos del sector de servicios –que representa la mitad de la segunda economía mundial- son una buena noticia para las autoridades, que buscan reenfocar a la economía hacia el consumo interno.

El PMI compuesto, en tanto, subió a 51,6. "La lectura mostró que la economía ha mantenido la estabilidad y no hay un riesgo inminente de un declive significativo en sus tasas de crecimiento", comentó Zhengsheng Zhong, director de análisis macroeconómico de CEBM Group.

La economía china superó las expectativas del mercado, creciendo 6,9% en los primeros tres trimestres del año gracias al boom de la construcción y robustas exportaciones.

EEUU, a la normalización

Estados Unidos fue la única economía grande que registró una desaceleración de su sector de servicios en noviembre. El PMI bajó a 54,5 puntos, su lectura más baja desde junio. El índice compuesto, en tanto, marcó 54,5 puntos.

Un informe separado del Instituto para la Gestión del Abastecimiento (ISM, su sigla en inglés) mostró que su índice no manufacturero bajó a 57,4 puntos, desde sus máximos en doce años.

Sin embargo, el movimiento representa un ajuste a medida que el país vuelve a la normalidad tras los huracanes Harvey e Irma que azotaron la costa sur del país en septiembre, interrumpiendo la cadena de suministros y elevando las órdenes.

La cifra sigue estando bien por encima del umbral de 50 que separa la expansión de la contratación y marca el 100° mes consecutivo del crecimiento. El sector de servicios –que incluye retail, cuidado médico, construcción y utilities- representa un 90% de la economía de EEUU.

Brasil: lectura mixta

En nuestro continente, los datos separados publicados ayer por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) apuntan a que la industria brasileña creció en octubre a su mayor ritmo desde abril de 2013, un 5,3% a tasa anual, otro dato más que confirma la recuperación de la principal economía latinoamericana.

En tanto, desde la industria de servicios las noticias no fueron tan alentadoras: el sector sufrió su mayor contracción en nueve meses en noviembre, bajando a 46,9 puntos desde 48,8 en noviembre. El índice compuesto retrocedió de 49,5 a 48,9 puntos.

Imagen foto_00000001

Lo más leído